Cinco datos curiosos sobre Eurovisión 2021

Después de que la edición 2020 quedara suspendida por la presencia del Coronavirus a nivel mundial, este sábado 22 de mayo, el Festival de la Canción de Eurovisión, del que soy fan desde 2010, volvió a brillar con todo su esplendor en las pantallas del mundo entero, regresando la música, el colorido y la diversión que caracterizan a esta emisión a los hogares de su fans.


Como a estas horas ya muchos de ustedes deben saber, Italia se coronó como la gran ganadora de esta velada con un tema titulado "Zitti e Buoni" (Callados y Buenos) interpretado en italiano por el grupo de rock Måneskin, quienes fueron elegidos para representar a su país en este encuentro internacional gracias al triunfo que obtuvieron en el Festival de San Remo 2021.



Para celebrar la vuelta de Eurovisión a la escena mundial, este año desde Rotterdam, Países Bajos, aquí van algunos datos curiosos, que si son Eurofans muy seguramente ya sabrán, y si no les servirán para completar sus conocimientos Eurovisivos.


1. Esta es la tercera ocasión en la que Italia se alza como campeona del Festival.
La primera vez fue en 1964 con el tema "Non ho l'età" (No tengo la edad) interpretado por la cantante Gigliola Cinquetti, quien logró el triunfo en Coppenhague con 49 puntos. Pasarían 26 años hasta que, en 1990, pudieran volver a ganar, en esta ocasión de la mano de Toto Cutugno con la canción "Insieme:1992" (Juntos: 1992), un tema que hacía referencia a la unificación de los países de Europa. 149 puntos fueron los que pusieron a Italia arriba de todos los participantes en el concurso celebrado en Zagreb (hoy capital de Croacia, pero que en ese entonces formaba parte de la entonces Yugoslavia).

2. El Big Five en los extremos.
Constituido por los cinco países que aportan más recursos a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival, este grupo tiene el privilegio de acceder a la final sin necesidad de eliminarse en las semifinales, y eso ha provocado que en los últimos años los resultados obtenidos por estos países no sean los mejores. Este 2021, se dio un fenómeno curioso ya que los países del Big Five terminaron en los extremos de la tabla. Por un lado, Italia y Francia se quedaron con los dos primeros lugares, pero por el otro España, Alemania y Reino Unido se colocaron en los lugares 24, 25 y 26, respectivamente. Además, Países Bajos, sede del Festival de este año y por lo tanto con pase directo a la final junto con el Big Five, terminó justo arriba de España, en el lugar 23.


3. El inglés fuera del Top 3.
La regla sobre el idioma en el que pueden cantar los participantes de Eurovisión ha cambiado varias veces a lo largo de la historia del Festival, pero desde 1999 se permite a los países presentar su canción en el idioma de su elección, pudiendo ser su lengua oficial o cualquier otra, incluso alguna inventada. Es por esto que, a partir de esa fecha, la mayoría de los países eligen interpretar sus canciones en inglés, pues esto hace que tengan una mayor difusión en gran parte del mundo. Pero justo en 2021, los tres países que se quedaron con los primeros lugares lo hicieron con una canción en sus idiomas oficiales: Måneskin con "Zitti e Buoni" en italiano, Barbara Pravi de Francia con "Voilà"Gjon's Tears de Suiza con "Tout L'Univers", cantada en francés, uno de los idiomas oficiales de su país. 

4. Una segunda oportunidad.
Cuando se anunció la cancelación el Festival de 2020 por la presencia de la pandemia por Covid-19, ya todos los países tenían elegidas sus canciones y representantes, por lo que se llevaron a cabo varios especiales en los que se transmitieron todas la entradas que hubieran participado en el concurso, pero los intérpretes se quedaron con las ganas de ser parte de la competencia, por lo que la mayoría de las delegaciones participantes decidieron que fueran ellos mismos quienes representaran a sus países en la edición 2021. Es así como 26 de los cantantes que este año se presentaron en Rotterdam tuvieron la oportunidad de defender una nueva canción en Eurovisión. Entre estos países encontramos a Australia, España, Islandia, Malta, Rumania, Austria, Estonia, Israel, Moldavia y San Marino.

5. Australia por primera vez fuera de la final.
Debido a la gran cantidad de fans y al éxito del Festival de Eurovisión en este país de Oceanía desde el inicio de sus transmisiones en 1983, en 2015 debutó como participante con pase directo a la final, a través de la televisora pública SBS, que es miembro asociado de la UER. Aunque a partir de 2016, ha tenido que participar en las semifinales para conseguir un puesto en la final, hasta la fecha lo había hecho sin problemas, clasificándose siempre entre los primeros 6 lugares, pero en 2021 la suerte no le sonrió a Australia y por primera vez quedó fuera del espectáculo del sábado debido a su colocación en el lugar 14 de la primera semifinal, realizada el martes 18 de mayo, de la que se clasificaron sólo los 10 primeros. De cualquier forma, esta situación no ha desanimado a la delegación que parece ser una de las primeras que ha confirmado su participación para próxima edición.


Aunque la pandemia sigue y en muchos lugares todavía persiste ese sentimiento de no saber hasta cuándo terminará, poco a poco se van retomando algunas de las actividades y eventos que formaban parte de nuestra "antigua normalidad" y que nos dan, aunque sea por un rato, alegría y emoción, como el Festival de la Canción de Eurovisión. ¡Nos vemos en Italia 2022!





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Poder del Señor de los Anillos

The Lord of the Rings: The Rings of Power - Elven Kings Under the Sky, Where the Stars are Strange & The Eagle and the Sceptre - Reseña: La aventura continúa

The Lord of the Rings: The Rings of Power - Doomed to Die & Shadow and Flame - Reseña: Se desata el infierno