Locke & Key - Reseña de la Temporada 2

 



Hace justo un mes que se estrenó en Netflix la segunda temporada de Locke & Key, por lo que creo que es un buen momento para compartir esta reseña de la serie. Debo confesar que antes de saber que existiría una serie con este nombre nunca antes había oído hablar de la historieta creada por Joe Hill e ilustrada por Gabriel Rodríguez, pero me di a la tarea de leer un poco sobre las tramas desarrolladas en el material original para tener un contexto más amplio y de esa forma poder compartirles una reseña más completa. 

Después de que en la primera temporada nos presentaron el planteamiento general de la historia y tuvimos la oportunidad de ir conociendo a cada uno de los personajes principales, así como tener un panorama general de las llaves y de lo que se puede hacer con ellas, con esta nueva tanda de capítulos nuevos pudimos descubrir el origen de las llaves y de los demonios que acechan a los protagonistas y tuvimos un vistazo de la forma en la que están vinculados todos los personajes.

La temporada inicia llevándonos a 1775, cuando unos soldados del ejército británico se encuentran el portal que en la época actual está oculto detrás de la puerta negra, y ahí reciben las “balas” que vienen del otro lado y que los vuelven más fuertes. En los siguientes capítulos volvemos al pasado y descubrimos que esta misma situación está vinculada con el hecho de que la familia Locke sean los únicos que pueden crear las llaves.

En relación con este tema, pero también hacia la parte personal de los personajes, en esta temporada conocemos a Josh Bennett, el nuevo profesor de historia de la preparatoria de Matheson, que después de enviudar, se muda al pueblo con su hija, que resulta ser compañera de escuela de Bode y quién no duda desde el primer instante en creer en el mundo mágico al que su nuevo amigo la introduce y se convierte en su cómplice en muchas de las aventuras que vive en esta temporada. Josh además, y aunque al inicio choca con Nina, pues critica el trabajo que ella está realizando en la remodelación del teatro escolar de la Academia Matheson, se desarrolla una relación romántica entre ellos que finalmente termina aunque queda abierta como para poder continuar más adelante. Pero Josh también es un personaje que descubrimos que está de alguna forma relacionado con el origen de las llaves y Key House, pues resulta ser un descendiente de uno de esos soldados que se volvieron hosts de los demonios, y por si fuera poco, tiene en su casa nada más y nada menos que una réplica en miniatura de la mansión, que resulta también tener su parte mágica y que es protagonista de varios momentos complicados para la familia Locke.

En cuanto a los momentos que creo que se deben destacar de esta temporada me parece importante hacer mención del hecho que Kinsey y Tyler logran “rescatar” a Erin, la exnovia de su papá de su propia mente, en la cual había estado atrapada desde su adolescencia y es gracias a ella que el Duncan por fin recobra la memoria utilizando una llave, aunque este proceso no está libre de momentos duros y oscuros por los que pasa el tío de los Locke, antes de poderse volver un aliado de los niños en su lucha contra las fuerzas oscuras que los persiguen. Esta situación me gustó mucho, pues disfruté de ver a los más jóvenes haciendo equipo con los adultos en sus aventuras, tanto con Duncan como con Erin, desafortunadamente ella cumplió muy pronto con su función y terminó sucumbiendo frente a la maldad de Dodge que, aunque en esta temporada extrañamos su aparición en la forma de Laysla De Oliveira quien regresó apenas en el último capítulo para la batalla final, estuvo también muy bien interpretado por Griffin Gluck, como el eco que como Gabe, creó una alianza hasta cierto punto divertida con Eden, que en la entrega anterior tuvo un papel más secundario pero en esta pudo destacarse más.

Y esta malvada complicidad entre estos dos demonios haciéndose pasar por estudiantes de preparatoria, me lleva a hablar de la que sin duda me pareció la trama más emotiva de Locke & Key 2, y que fue la de Tyler y Jackie. Me gustó el planteamiento que nos presentaron de que Jackie decidiera no recordar la magia, aunque eso significara perder los recuerdos buenos, pues para ella era más importante tener paz y tranquilidad olvidando las cosas malas que la magia trae también consigo. Y al final, considero que su muerte, aunque fue muy triste e inesperada, termina siendo un buen recordatorio de que los “buenos” no siempre ganan, por mucho que ellos, o nosotros como espectadores lo queramos, y que el mundo mágico tampoco es un campo de rosas, además creo que esa situación es la gasolina que quizás necesitaban Tyler y los demás para animarse a enfrentar a Dodge de una vez por todas.

Aunque la historia se desarrolla de forma rápida y ágil, al igual que en la primera entrega, no me faltaron los momentos de frustración con algunas de las acciones de los personajes, incluso podría decir que más que en la temporada anterior. Y es que, como acabo de mencionar es obvio que los protagonistas no siempre pueden ganar, llega un momento en el que se vuelve difícil de aceptar que nada les salga bien y que pierdan oportunidades valiosas para adelantarse a los villanos. El ejemplo de esto que me parece más claro es cuando intentan ponerle una trampa a Gabe en Key House para volver a encerrarlo en el pozo, pero se olvidan de cuidar los pequeños detalles y el grupo de cuatro (cinco si contamos a Jamie quien estaba prestando su ayuda a través de la mansión en miniatura) termina siendo sobrepasado por Gabe e Eden.


Otra cosa que me frustró y no disfruté fue la situación de Nina de sentirse aislada y desconectada de sus hijos y una de las cosas que más esperé durante toda la temporada fue que sus hijos decidieran incluirla en los recuerdos mágicos, así que me sentí aliviada de que al final nos dejan con la idea de que Bode usará en ella la llave de la memoria para que por fin pueda recordar la magia.



Esto me lleva finalmente a hablar de lo que espero que veamos en la temporada 3, y comienzo precisamente con esta trama. Creo que hay mucho potencial en el hecho de que Nina sea también incluida como parte del grupo y espero que esto ayude a que su personaje tenga más importancia en las historias de la próxima entrega. No sé si habrá más temporadas, pero por lo que leí de las tramas del cómic, ya no queda mucho por explorar del material de origen, por lo que pienso que quizás la tercera entrega podría ser la última, por lo que me imagino que vendrá alguna batalla más épica, considerando además que en la última escena de esta temporada nos quedó claro que tendremos un nuevo villano, aún más poderoso que los que hemos conocido hasta ahora, y pienso que entonces los buenos tendrán que contar con toda la ayuda posible, por lo que además de Nina, creo que será interesante que volvamos a ver al fantasma de Sam Lesser, quien en esta ocasión ya les prestó un poco de ayuda para encontrar una nueva llave. Además será interesante ver qué pasa con Tyler ahora que decidió, en una manera de honrar la memoria de Jackie, no recordar la magia cuando cumpla los 18 años, porque tengo la ligera sospecha de que tendrá que hacer a un lado estos planes cuando su familia lo necesite de lleno en el mundo mágico.

En fin, creo que en general Locke & Key tuvo una buena segunda temporada y espero que para la tercera nos presente una buena tanda de nuevos capítulos. Hasta aquí llego con mi reseña, y te agradezco si llegaste hasta aquí y ahora te pido que me compartas tus impresiones en la sección de comentarios.

Artículo publicado originalmente en inglés en Spoiler TV el 22 de noviembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Poder del Señor de los Anillos

The Lord of the Rings: The Rings of Power - Elven Kings Under the Sky, Where the Stars are Strange & The Eagle and the Sceptre - Reseña: La aventura continúa

The Lord of the Rings: The Rings of Power - Doomed to Die & Shadow and Flame - Reseña: Se desata el infierno